domingo, 7 de noviembre de 2010

GLOBALIZACIÓN


Globalización no es sinónimo de internacionalización. En sentido estricto es el proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como unidad en tiempo real a escala planetaria. Es un fenómeno nuevo que se ha constituido un sistema tecnológico de sistemas de información, telecomunicaciones y transporte, que ha articulado todo el planeta en una red de flujos en las que confluyen las funciones y unidades estratégicamente dominantes de todos los ámbitos de la actividad humana.  
La economía global incluye, en su núcleo fundamental, la globalización de los mercados financieros, cuyo comportamiento determina los movimientos de capital, las monedas, el crédito y por tanto las economías en todos los países. El desarrollo y creación de sofisticados productos financieros, articulan valores bursátiles en distintos mercados, estableciendo su interdependencia a través de transacciones electrónicas que mueven miles de millones de dólares en segundos.

(1° Los mercados de divisas cambian diariamente 1,5 billones de dólares,  haciendo imposible para cualquier gobierno sostener su divisa en contra de turbulencias masivas de los mercados financieros.)

La globalización de la economía también incluye la importancia creciente del comercio internacional en el crecimiento económico, el aumento considerable de la inversión extranjera directa, la globalización de una parte esencial de la producción de bienes y servicios en torno a empresas multinacionales y a sus redes auxiliares, la interpenetración internacional de mercados de bienes y servicios,  la formación de un mercado global de trabajadores de especial cualificación (2°) y la importancia de las migraciones internacionales de mano de obra desplazada por las crisis económicas hacia zonas con mayores oportunidades de empleo y progreso.

(1°Junto a la globalización económica en sentido estricto, asistimos también a la globalización de la ciencia, la tecnología y la información; la globalización de la comunicación, tanto en los medios de comunicación masiva y multimedia, como en las nuevas formas de comunicación a través de Internet; y, en una dimensión mas siniestra, la globalización del crimen organizado tiende a penetrar las instituciones de gobiernos en numerosos países, con efectos perversos considerables sobre la soberanía y la legitimidad políticas.)

El sistema global que se constituye a partir de redes de intercambio y flujos de comunicación es a la vez extremadamente incluyente y extremadamente excluyente. Incluyente de todo lo que tiene valor según los códigos dominantes en los flujos y excluyente de todo aquello que, según dichos códigos, no tiene valor o dejar de tenerlo. En la medida en que la globalización se ha desarrollado, esencialmente, como instrumento de articulación de mercados capitalistas, la rentabilidad económica se convierte en el criterio fundamental para la inclusión o exclusión en las redes globales.
Las redes globales articulan individuos, segmentos de población, países, regiones, ciudades, o barrios, al tiempo que excluyen otros tantos individuos, grupos sociales o territorios.
Las fuentes de productividad y competitividad en la  economía global dependen fundamentalmente de la capacidad de generación de conocimiento y procesamiento eficaz de la información. La cual depende, a su vez,  de la capacidad cultural y  tecnológica de las personas, empresas y territorios.  En la economía informacional, la educación y la innovación se constituyen en fuerzas productivas directas. Pero siendo condiciones necesarias para el nuevo modelo de desarrollo, no son suficientes. Porque en la medida en que el excedente se transfiere al mercado financiero, el comportamiento del mercado financiero, sometido a percepciones de psicología colectiva y a turbulencias informativas de todo origen,  influye decisivamente en la riqueza y la pobreza de las naciones.

En este modelo de desarrollo informacional, la sociedad y las instituciones juegan un papel decisivo. La productividad y competitividad dependen de la calidad de los recursos humanos y de la capacidad estratégica, de instituciones y empresas para articular dichos recursos en torno a proyectos de inversión viables y sustentables. La estabilidad social y política y el eficaz funcionamiento de las instituciones son factores psicológicos esenciales para los inversores globales, de cuyo comportamiento depende, finalmente, el valor de empresas y países en los mercados financieros.
(1° La globalización, en su encarnación actual de capitalismo informacional desregulado y competitivo,  supera a los estados,  pero articula a los segmentos dinámicos de las sociedades en todo el planeta, al tiempo que desconecta y margina a  aquellos que no tienen otro valor que el de su vida.)
 
1° Manuel  Castells, Profesor de sociologia, Universidad de California, Berkeley


(De los ingenieros de software a los futbolistas)

REFERENCIAS

-Manuel Castells, “La era de la información: economía, sociedad y cultura”,  tres volúmenes, México: Siglo XXI Editores, 1999 (original en ingles,  Blackwell, 1996 -1998)
-Norbert Lechner “Globalizacion, politica y partidos”, San Jose de Costa Rica: FLACSO, 1996

domingo, 17 de octubre de 2010

CRISIS ECONOMICA EN MEXICO (1994)

En 1988 Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia de la República, cuyo gobierno abiertamente neoliberal dio especial atención a la atracción de inversión extranjera. La política de este gobierno, se basó en una apertura comercial indiscriminada, una atracción de capital extranjero especulativo y sobre todo en una contención de los salarios de la población.
El gobierno impulsa una lucha contra la inflación, en diciembre de 1987, el gobierno anuncia “una política de ingresos con disciplinas en el orden fiscal monetario. El objetivo explícito era reducir la inflación, mediante la eliminación de su componente inercial, sin afectar el crecimiento económico”.


La política de control de la inflación se basó en esquemas de concertación entre los empresarios, sindicatos y organizaciones campesinas, con el fin de controlar las demandas salariales y las solicitudes de mayores precios de garantías de los agricultores. En su principio la estrategia de control de la inflación fue sumamente exitosa, al punto que la inflación descendió de 160 por ciento en 1987, a 7 por ciento en 1994 (Gráfico.1); y durante ese periodo, el producto interno bruto (PIB) mostró tasas de crecimiento positivas (Grafico. 2). Sin embargo, a pesar de que la inflación descendía, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos crecía desmedidamente.


Este comportamiento de la balanza de pagos fue el que, al final, condujo a la crisis debido al abuso del manejo del tipo de cambio y de la política comercial para reducir la inflación. El tipo de cambio se mantuvo bajo estricto control del gobierno hasta el punto que el peso mexicano se encontraba sobrevaluado.

En cuanto a la política comercial, el gobierno neoliberal mexicano provocó una acelerada apertura al comercio internacional en detrimento de la producción nacional, el arancel máximo descendió de 40 a 20 por ciento, mientras la gama de tasas por este rubro se redujo a cinco; el arancel promedio, que en 1985 era de 22.6 por ciento, para 1988 había alcanzado un porcentaje de 13.1; y la cobertura de los permisos previos pasó de 21.2 a 9.1, de 1988 a 1991.

El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (Gráfico. 3), el nivel de las reservas internacionales de México había estado en crecimiento desde 1988. Este comportamiento se debe a “una acelerada expansión de la inversión –financiada en forma directa con la repatriación de capitales, los flujos de inversión de compañías extranjeras y préstamos voluntarios del sector privado.


Despues de una renegociación de la deuda externa en 1990, hay una creciente entrada de capitales, que llegó a 33,308 millones de dólares en 1993.
El saldo positivo de las reservas provenían de entradas masivas de capital, la economía mexicana empezó a depender fuertemente de los flujos de capital colocados en activos financieros, que pasaron a representar la principal inversión extranjera en el país. En inicios de 1994  la economía mexicana estaba al borde de una crisis, debido a la situación de la balanza de pagos y una inestable situación política. Esto desemboca en una crisis de balanza de pagos, en una abrupta devaluación del peso y en una caída del producto interno bruto nacional.

En febrero de 1994, las reservas de México eran de 29,000 millones de dólares, pero para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6,000 millones de dólares y al momento de tomarse la decisión de devaluar (20 de diciembre de 1994) ascendían a solo 3,500 millones de dólares.

Las consecuencias de la crisis fueron:
  • El Producto Interno Bruto cayó en un 6% durante 1995.
  • El dólar se cotiza en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 puntos más que en 1994.
  • Hay cerca de cinco millones de personas en desempleo abierto dentro de una Población Económicamente Activa (PEA) de 33 millones de mexicanos o sea el 15%.
  • El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994 a 50,860 millones de dólares.
  • La deuda externa se había elevado significativamente a la cantidad de 173,400 millones de dólares.
  • El salario mínimo se encuentra en un promedio de tres dólares por ocho horas de trabajo.
  • El poder adquisitivo baja.
CAUSAS ETICAS DE LA CRISIS ECONOMICA





sábado, 2 de octubre de 2010

POBLACION Y ECONOMIA

LA POBLACIÓN

          La población es de capital importancia para la economía por lo siguiente:
  1. Toda actividad económica esta destinada a satisfacer las necesidades humanas.
  2. La población se divide en POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA.
  3. El estudio de las ocupaciones de los habitantes, da bases a otros estudios.
  4. Se estudia su desarrollo económico.
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION.


         Todos los individuos que pertenecen a una unidad económica son consumidores y muy pocos de estos son productores. Estos últimos integran las fuerzas de trabajo y en la colaboración con los otros factores de la producción generan el producto social que a de repartirse entre todos los individuos de una comunidad.

         La estructura demográfica trata del volumen, composición, ubicación en lugar y tiempo de los individuos, así como su distribución o clasificación por edades, sexos y profesiones. El instrumento más eficaz para analizar los diversos aspectos de la población es la PIRAMIDE DE EDADES en la que se expresan o pueden expresarse el volumen de la población, la distribución de sexo por edades y la relación existente entre los individuos en edad de trabajar y la población total.


TRABAJO Y SALARIO

 
       El trabajo es uno de los factores de la producción y puede definirse como el esfuerzo humano.
       El esfuerzo que el hombre realiza para satisfacer sus necesidades. Los habitantes de un país son la POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA la que con su trabajo contribuye a la formación del producto Nacional.
La población activa de una nación se defina a partir de la pirámide de edades y comprende a los individuos de cuyo trabajo  productivo depende la vida de niños, ancianos y en general de quienes una u otra circunstancia trabajan.
          El trabajo es una actividad consiente del hombre encaminada a vencer la escases, aumentando la cantidad de bienes disponibles para la satisfacción de sus necesidades.
          El trabajo es una actividad que se traduce en un costo para el que lo realiza; dicho en otras palabras es un esfuerzo material y mental, sin importar la forma que adopte: de invención, de dirección, de organización, de ejecución, calificado o no calificado.
          El trabajo en su moderna acepción esta caracterizado por: 1ª La división de trabajo y 2ª Las relaciones de trabajo y las maquinas.
          La demanda de trabajo depende fundamentalmente de la productividad marginal del trabajo y de las condiciones de la actividad económica.
          El desarrollo de la división de trabajo depende de la extensión del mercado, la cual a su vez depende de la densidad de la población, la existencia de medios de comunicación y la acumulación de capitales.

Las ventajas de la división de trabajo: 
  1. Aumenta el rendimiento en la medida en que el trabajador es mas hábil se especializa en determinada actividad.
  2. Provoca la interdependencia de los factores económicos.
  3. Ahorra tiempo.
  4. Propicia las inversiones y.
  5. Favorece a través del intercambio la cooperación productiva en favor de la maximización del bienestar. 
          El salario es la remuneración del trabajo. Se habla también del salario de rendimiento o directo (salario por unidad de tiempo, salario destajo y salario con primas) y de salario social o indirecto (considera los aspectos humanos, familiares y sociales del trabajador y comprende las prestaciones familiares, la seguridad social).

TEORIA SOBRE EL SALARIO
  1. TEORIA AVANZADA EN EL COSTO DE VIDA: El salario se determina de igual modo que el precio de cualquier mercancía, se fija tomando como base el costo de producción.
  2. TEORIA DEL FONDO DE LOS SALARIOS: Los obreros participan en la cuantía del capital. La cuantía del capital de un lado y el numero de obreros del otro, determinan en principio, el nivel de los salarios. Esta determinado por la utilidad final.
  3. MODERNA TEORIA DEL SALARIO: El nivel de salario oscila en dos limites definidos: INFERIOR (El nivel alcanzado por el trabajador) y SUPERIOR (Por la productividad del trabajo).
LA ESCALA MOVIL DE SALARIOS

Es un mecanismo en el que el valor nominal de los salarios se liga a las variaciones de un índice de precios, que suele ser el  costo de la vida de la clase obrera.

El Estado interviene en la fijación de los salarios mínimos.


CONSTITUCIÓN MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARTICULO 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.

I.- La duración de la jornada máxima será de ocho horas;
II.- La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo despues de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años.
IV.- Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.
VI.- Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las aéreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicaran en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.
Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. los salarios mínimos profesionales se fijaran considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas.
Los salarios mínimos se fijaran por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones.
VII.- Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad;
VIII.- El salario mínimo quedara exceptuado de embargo, compensación o descuento.
XXVII.- Serán condiciones nulas y no obligaran a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato:
(A). las que estipulen una jornada inhumana, por lo notoriamente excesiva, dada la índole del trabajo.
(B). Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las juntas de conciliación y arbitraje.
(C). Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepción del jornal.
(D). Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de empleados en esos establecimientos.
(E). Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los artículos de consumo en tiendas o lugares determinados.
(F). Las que permitan retener el salario en concepto de multa.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

ARTÍCULO 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

ARTÍCULO 85.- El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en consideración la cantidad y calidad del trabajo.
en el salario por unidad de obra, la retribución que se pague será tal, que para un trabajo normal, en una jornada de ocho horas, dé por resultado el monto del salario mínimo, por lo menos.

ARTÍCULO 86.- A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.